La problemática ambiental con especies introducidas dentro de las zonas urbanas y rurales de las islas pobladas afecta negativamente a la biodiversidad nativa y endémica, por depredación o competencia, en estos sitios y en área protegida. Esto llevó al desarrollo de proyectos de control y erradicación de especies que tuvieron altos costos, muchos de los cuales aún continúan debido a los complejos factores que implica realizar estos trabajos en islas oceánicas.

Bajo el proyecto Isabela Responsable, la Fundación IOI colabora con la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, la cual colabora con los Gads municipales para controlar el manejo de las mascotas (perros y gatos) tanto en el área urbana como rural en las 4 islas pobladas de la provincia de Galápagos, es por esto que la agencia busca llegar a los dueños de mascotas y a todos los habitantes para que se conviertan en agentes de cambio en su comunidad implementando buenas prácticas en cuanto al manejo responsable y óptimo de los animales domésticos considerados mascotas.

Actualmente trabajamos en:

Complementar y apoyar a los programas de bioseguridad y vigilancia zoosanitaria por medio de actividades de comunicación, educación, asistencia técnica y apoyo financiero.


Brindar soporte técnico – operativo a los programas de bioseguridad y vigilancia zoosanitaria con voluntarios y técnicos.


Para más información sobre nuestras actividades visita nuestro Facebook:


#IsabelaResponsable
En el marco del convenio con el #CGREG, se inicia con las jornadas de capacitaciones dirigidas a…

Publicada por Fundación IOI en Jueves, 3 de marzo de 2022